Un rápido balance de la temporada 2015

Ahora que iniciamos el segundo año de actividad como gestores del aeródromo de Santa Cilia, creemos que es el momento de hacer un balance de la temporada pasada.

Definitivamente podemos considerar que se ha superado el fuerte trauma que ha supuesto el cambio de gestión desde el anterior modelo de iniciativa pública al actual de iniciativa privada en manos de Fly-Pyr Santa Cilia y el Aeroclub Nimbus. No ha sido fácil, pero los resultados hablan por si solos: se ha conseguido invertir un largo periodo de descenso de actividad volviendo a una tendencia alcista. Aún sin ser cifras espectaculares, el hecho es que en el primer año nos hemos plantado en un volumen de actividad del año 2012 y lo que es todavía más importante, el retorno que nos llega de los usuarios es positivo, todos se han ido satisfechos de su estancia y prometiendo volver o bien una segunda vez por temporada o bien con periodos de estancia algo más prolongados. 

Durante esta temporada y pensando solo en el Vuelo a Vela nos han visitado unos 350 pilotos (algo menos de la mitad de ellos son de procedencia nacional y el resto provienen fundamentalmente de Francia, Reino Unido, Bélgica, Holanda y Finlandia). A ello hay que añadir la utilización del aeródromo por varios cientos de aviones ligeros que nos visitan con regularidad para disfrutar de un bonito vuelo por el Pirineo y de las instalaciones del aeródromo. Y por último, no podemos olvidar a los más de 200 vuelos de bautismo de los que han disfrutado aficionados sin ninguna experiencia previa. Todo ello integra al aeródromo dentro de la muy amplia oferta de Turismo Activo existente en el Pirineo.

Los números son solo números, pero las aproximadamente 9.000 operaciones, las 5.000 horas de vuelo, los 350 pilotos de vuelo a vela, la diversidad de sus procedencias, el incremento de nuevos alumnos en nuestra escuela de vuelo y el continuo aumento de nuestra flota nos dejan profundamente satisfechos de nuestro primer año. Como logro adicional, la apertura del Centro de Mantenimiento para planeadores y motoveleros autorizado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea estamos seguros que se convertirá en breve plazo de un aliciente adicional para el aeródromo.

Esto se ha debido fundamentalmente a tres aspectos clave: En primer lugar al equipo de colaboradores con el que hemos contado, sin ellos nada de todo esto hubiese sido posible, la no menos importante colaboración del Aeroclub Nimbus, que nos provee de material, instructores y la experiencia acumulada de un club que es heredero de la larga historia volovelística de la ciudad de Huesca, y por último, a la reapertura del bar/restaurante, que junto con la zona de esparcimiento de la piscina nos ha servido para recuperar la posibilidad de disfrutar del mejor local social en el que seguir disfrutando y compartiendo experiencias.

Durante este año vamos a intentar revitalizar la Copa Pirineos, una competición que en su momento estuvo muy bien posicionada pero que en los últimos años había decaído mucho, y sobre todo este año tenemos también el reto de la organización del XLVIII Campeonato Nacional de Vuelo a Vela.

En septiembre y como fin de fiesta volveremos a organizar el Happy FlyIn Santa Cilia que sin duda nos volverá a dejar una agradable jornada de confraternización entre pilotos y aficionados.

Por último, este año el aeródromo volverá a ofrecer la posibilidad de los vuelos turísticos en avión. Otra posibilidad de  acercar el aeródromo al gran público y no solo para los pilotos.

Ahora el reto es conseguir hacer ver las virtudes del vuelo en el Pirineo a nuevos pilotos, tanto de los países más presentes en el aeródromo pero también de nuevas procedencias, fundamentalmente de Alemania. Esto no ha hecho más que empezar, los retos no quedan ahí, también estamos trabajando en el mundo de los eventos para empresas de todo tipo, o también nos seguiremos esforzando en ofrecer los vuelos de bautismo en planeador. No será fácil pero con vuestra colaboración seguro que conseguimos hacer de Santa Cilia uno de los mejores sitios para volar montaña de todo Europa.

+ info:

info@fly-pyr.es

+34 974 377 610

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
Turismo de Aragón