Santa Cilia vuelve a ser referente en el panorama internacional

El Aeródromo de Santa Cilia verá incrementada su actividad a partir de esta semana con la presencia en sus instalaciones de pilotos procedentes de distintos puntos de Europa, como Finlandia y Londres, a los que hay que sumar los procedentes de diferentes lugares de la geografía nacional. Este hecho confirma a Santa Cilia como un referente tanto a nivel nacional como europeo en el ámbito del vuelo sin motor, lo que supone, al mismo tiempo, una firme apuesta de desarrollo y una alternativa a la economía comarcal e, incluso, regional, al rentabilizar el Pirineo y las actividades que sus montañas permiten -como el vuelo sin motor- y convertirlas en un claro impulso a la riqueza regional.
Así, este fin de semana llegaban ya al aeródromo de Fly-Pyr un grupo de deportistas finlandeses. Los pilotos ya conocían las instalaciones de Santa Cilia de experiencias anteriores, si bien desde hace unos años se inclinaban por otros destinos para sus actividades. Ahora, tras la apuesta del Aeródromo por convertirse en una alternativa seria y competitiva, a la altura de otras propuestas en distintos puntos del continente y con un firme proyecto de futuro, han decidido regresar a las instalaciones de La Jacetania.

Este retorno se traduce en un espaldarazo a la apuesta de Fly-Pyr, ya que supone que el público más exigente, como es el procedente del norte de Europa, con una amplia tradición en el mundo de la aeronáutica, recupera la confianza en el Aeródromo de Santa Cilia y, por lo tanto, deja la puerta abierta al mercado nórdico y a su reconquista por parte de los gestores del aeródromo aragonés, que han recibido con gran satisfacción la noticia.
Pekka Marjamaa y Matti Huoviala son los instructores finlandeses que, durante los próximos días, volarán con otros seis alumnos utilizando los planeadores de Fly-Pyr Santa Cilia y del Aeroclub Nimbus. Además, a ellos hay que añadir a los profesionales procedentes de la rotación del club de Lasham, en las cercanías de Londres, y la presencia de un grupo de pilotos del Aeroclub de Ocaña, en Toledo.
Durante los primeros días de abril, en torno a 30 pilotos desarrollarán sus programaciones de actividades formativas y lúdicas en el Aeródromo de Santa Cilia. Además, se alojarán, junto a sus familiares y acompañantes, en establecimientos de la comarca. Iniciativas como ésta suponen, por otra parte, un importante incentivo en un momento del año en el que la temporada de esquí entra en su recta final, contribuyendo a la desestacionalización económica y de empleo, principalmente en el sector turístico, con el impulso de actividades que no dependen exclusivamente de la nieve y la montaña, pero que suponen una alternativa muy interesante y un aliciente más para elegir La Jacetania y el Pirineo como destino a tener en cuenta para cualquier estación.