Fly Pyr lleva el Pirineo a toda Europa a través de la Aero Friedrichshafen

Fly Pyr, el Aeródromo de Santa Cilia, participará en la próxima edición de la Aero Friedrichshafen, una de las ferias internacionales del sector más importantes de Europa. La cita es en Alemania, en la ciudad del mismo nombre, entre los próximos días 5 y 8 de abril. En 2017, el certamen cumple un cuarto de siglo, por lo que se ha consolidado como una cita ineludible para el sector.

Weiterlesen

Centro de Vacaciones Pirineos


Der ehemalige Campingplatz Pirineos, heute umgewandelt in das Ferienzentrum Centro de Vacaciones Pirineos ist eine exzellente Alternative zur Unterbringung von Piloten, speziell für diejenigen, die mit Familien oder Freunden anreisen.

Das alles befindet sich 5 km vom Flugplatz und 20 km von der Stadt Jaca entfernt.

Gebühren Bungalows

Kleine Bungalows für 4 Personen: 

Nebensaison € 76,19 (Bei Verfügbarkeit können die Preise für eine Belegung mit weniger Personen angepasst werden)

Hochsaison € 100,95

Große Bungalows für 6 Personen:

Nebensaison € 104,76 euros (5 Personen € 95,23)

Hochsaison € 123,80 euros (5 Personen € 114,28)

Mindestbelegungszeit um eine Woche (in der Nebensaison variabel)


 

Un rápido balance de la temporada 2015

Ahora que iniciamos el segundo año de actividad como gestores del aeródromo de Santa Cilia, creemos que es el momento de hacer un balance de la temporada pasada.

Definitivamente podemos considerar que se ha superado el fuerte trauma que ha supuesto el cambio de gestión desde el anterior modelo de iniciativa pública al actual de iniciativa privada en manos de Fly-Pyr Santa Cilia y el Aeroclub Nimbus. No ha sido fácil, pero los resultados hablan por si solos: se ha conseguido invertir un largo periodo de descenso de actividad volviendo a una tendencia alcista. Aún sin ser cifras espectaculares, el hecho es que en el primer año nos hemos plantado en un volumen de actividad del año 2012 y lo que es todavía más importante, el retorno que nos llega de los usuarios es positivo, todos se han ido satisfechos de su estancia y prometiendo volver o bien una segunda vez por temporada o bien con periodos de estancia algo más prolongados. 

Durante esta temporada y pensando solo en el Vuelo a Vela nos han visitado unos 350 pilotos (algo menos de la mitad de ellos son de procedencia nacional y el resto provienen fundamentalmente de Francia, Reino Unido, Bélgica, Holanda y Finlandia). A ello hay que añadir la utilización del aeródromo por varios cientos de aviones ligeros que nos visitan con regularidad para disfrutar de un bonito vuelo por el Pirineo y de las instalaciones del aeródromo. Y por último, no podemos olvidar a los más de 200 vuelos de bautismo de los que han disfrutado aficionados sin ninguna experiencia previa. Todo ello integra al aeródromo dentro de la muy amplia oferta de Turismo Activo existente en el Pirineo.

Los números son solo números, pero las aproximadamente 9.000 operaciones, las 5.000 horas de vuelo, los 350 pilotos de vuelo a vela, la diversidad de sus procedencias, el incremento de nuevos alumnos en nuestra escuela de vuelo y el continuo aumento de nuestra flota nos dejan profundamente satisfechos de nuestro primer año. Como logro adicional, la apertura del Centro de Mantenimiento para planeadores y motoveleros autorizado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea estamos seguros que se convertirá en breve plazo de un aliciente adicional para el aeródromo.

Esto se ha debido fundamentalmente a tres aspectos clave: En primer lugar al equipo de colaboradores con el que hemos contado, sin ellos nada de todo esto hubiese sido posible, la no menos importante colaboración del Aeroclub Nimbus, que nos provee de material, instructores y la experiencia acumulada de un club que es heredero de la larga historia volovelística de la ciudad de Huesca, y por último, a la reapertura del bar/restaurante, que junto con la zona de esparcimiento de la piscina nos ha servido para recuperar la posibilidad de disfrutar del mejor local social en el que seguir disfrutando y compartiendo experiencias.

Durante este año vamos a intentar revitalizar la Copa Pirineos, una competición que en su momento estuvo muy bien posicionada pero que en los últimos años había decaído mucho, y sobre todo este año tenemos también el reto de la organización del XLVIII Campeonato Nacional de Vuelo a Vela.

En septiembre y como fin de fiesta volveremos a organizar el Happy FlyIn Santa Cilia que sin duda nos volverá a dejar una agradable jornada de confraternización entre pilotos y aficionados.

Por último, este año el aeródromo volverá a ofrecer la posibilidad de los vuelos turísticos en avión. Otra posibilidad de  acercar el aeródromo al gran público y no solo para los pilotos.

Ahora el reto es conseguir hacer ver las virtudes del vuelo en el Pirineo a nuevos pilotos, tanto de los países más presentes en el aeródromo pero también de nuevas procedencias, fundamentalmente de Alemania. Esto no ha hecho más que empezar, los retos no quedan ahí, también estamos trabajando en el mundo de los eventos para empresas de todo tipo, o también nos seguiremos esforzando en ofrecer los vuelos de bautismo en planeador. No será fácil pero con vuestra colaboración seguro que conseguimos hacer de Santa Cilia uno de los mejores sitios para volar montaña de todo Europa.

La temporada 2015 despega en Santa Cilia

El pasado viernes 6 tuvo lugar lo que constituye el banderazo de salida tanto de la nueva temporada como de la nueva etapa en la gestión del aeródromo de Santa Cilia. Sin ser una inauguración formal al uso, la visita de Francisco Bono, consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, José María Abarca, presidente de la Comarca de la Jacetania, y Manuel Máñez, alcalde de Santa Cilia, acompañados de otros cargos de las distintas administraciones y de un buen número de vecinos de la localidad, constituyó el hito que simboliza el cambio de modelo de gestión, subrayado por lo festivo del ambiente y enmarcando el hecho de que casi todos esos visitantes de Santa Cilia surcaran -sorprendentemente por primera vez, en la mayoría de los casos- los cielos de su municipio en un planeador. 



Si bien la temporada 2014 constituyó la prueba tangible de que el Aeroclub Nimbus, la institución que recoge la herencia de la larga trayectoria del Vuelo sin Motor en la provincia de Huesca, era el socio tecnológico idóneo para dar continuidad a este proyecto, el hecho es que la adjudicación a Fly-Pyr se produjo en septiembre del pasado año. Desde ese momento se empezó a trabajar para que todo estuviera listo precisamente para este momento. Ya desde el inicio de esta semana contamos con visitantes de diversas procedencias y nacionalidades (Inglaterra, Francia, Finlandia, Austria...) y también a lo largo de la semana han podido volar los socios de Nimbus que lo han deseado.

El viernes pudimos aprovechar un día de condiciones meteorológicas más que favorables para el propósito del día, que no era otro que el de realizar el mayor número posible de vuelos con todos los vecinos de Santa Cilia que lo desearan. Las buenas condiciones, disponer de una flota de 5 planeadores biplazas y tres aviones remolcadores, y una organización perfecta gracias al apoyo en las tareas de tierra de los socios del Aeroclub local, permitieron cumplir con el objetivo, además de proporcionar también remolque a los socios y clientes que despegaron a continuación.

La presencia de Carlos Pauner pone también de manifiesto la voluntad de Fly-Pyr de entrar en contacto con el mundo de la montaña. Queremos presentar el Pirineo a sus mejores conocedores, a los montañeros, para darles la oportunidad de disfrutar de nuestros paisajes desde un punto de vista que sin duda les sorprenderá. Con Carlos, que suma a su pasión por la montaña su afición por la aeronáutica, esperamos idear actividades sorprendentes.

El servicio del bar-restaurante también fue puesto a prueba, saliendo más que airoso del desafío de esta primera jornada multitudinaria. Sólo quedó probar la piscina, pero tampoco tardaremos...

Gracias al todos: Gobierno de Aragon, Comarca de la Jacetania, Ayuntamiento y vecinos de Santa Cilia, prensa y medios, y por supuesto a los primeros pilotos visitantes de la temporada, socios del Aeroclub Nimbus y personal de Fly-Pyr Santa Cilia.

Esto no ha hecho más que empezar, este ha sido sólo el primero de los muchos fantásticos días de vuelo y de descubrimiento de los Pirineos que nos esperan desde el balcón privilegiado que presenta un planeador, siempre despegando desde Santa Cilia, el principio y el final de una aventura fascinante.

Fly-Pyr Santa Cilia

Tras el cese de actividades del anterior operador y propietario del Aerodrómo de Santa Cilia, la Sociedad para la Promoción y Desarrollo del Turismo Aragonés SLU, en abril del año 2014 se decide la externalización de la gestión mediante el correspondiente concurso público. Como resultado de ello, en septiembre de ese mismo año, la Sociedad Fly-Pyr Santa Cilia resulta seleccionada y pasa a hacerse cargo de la promoción, gestión y explotación del mismo.

Weiterlesen

+ info:

info@fly-pyr.es

+34 974 377 610

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
Turismo de Aragón