Hace unos días visitó el aeródromo de Santa Cilia Baptiste Innocent, el piloto que batió el récord de Europa de distancia, en planeador, sobre el Pirineo: 1.700 kilómetros en un día. Pocos días después realizó otro vuelo impresionante: despegó de Marsella, cruzó a Córcega, de ahí a Pisa (Italia), cruzó el valle del Po y utilizó los Alpes para llegar al punto inicial. Esto le supuso cruzar dos tramos importantes de agua sin motor, algo que supone mucho respeto cuando se vuela sin propulsión propia. Baptiste acudió a Santa Cilia para conocer las posibilidades del aeródromo para seguir “explorando” posibilidades de grandes vuelos de este calado. Además de volar, impartió una charla a otros pilotos.
¿Qué opinas del Pirineo como zona de vuelo para el vuelo deportivo?
Es una zona muy bonita. Ya la conocía un poco, volando hace años, pero ahora quería conocerla con más detalle, durante 10 días. Hay muchas cosas que hacer. La montaña me gusta y para el vuelo deportivo la zona está muy bien y ofrece muchas posibilidades.
¿Y las instalaciones del aeródromo de Santa Cilia?
Son perfectas. Hay de todo para que la gente que viene se sienta bien. Hay hangares, sala de briefing, restaurante, bar… Y si quieres despegar, lo puedes hacer a cualquier hora. Las pistas son grandes y permiten y polivalentes. Me encanta. Es la primera vez que vengo. Un año fui al aeródromo de Huesca a colaborarar con un stage de jóvenes pilotos franceses en el Aeroclub Nimbus, cuando todavía se podía volar en planeador, antes de que lo cerraran. Hace unos 16 años. Había sobrevolado un par de veces esta parte del Pirineo, pero nunca había aterrizado en Santa Cilia.
Es mejor la vertiente española que la francesa, ¿por qué?
Si, porque el sol gira por el sur y las térmicas con las que subimos en planeador son creadas por el calor del sol. Es el sol quien calienta las laderas orientadas al sur. La vertiente sur del Pirineo, la vertiente española es sur, y la vertiente francesa es norte con las laderas siempre en sombra. Este lado es muy bueno por eso, sois afortunados de poder volar con estas condiciones.
¿Qué es lo que más te motiva del vuelo sin motor como actividad deportiva?
Empecé a volar cuando tenía 14 años, para mí volar sin motor es tan natural como andar. No hay ruido, puedo volar con las aves, y además en la montaña. 10 horas sin preocuparte del combustible, sin generar ruido, sin emitir ningún tipo de residuo, es una actividad deportiva completamente sostenible en la que siempre hay cosas que descubrir. Nuevas zonas de vuelo y nuevas posibilidades de distancia que hacer, siempre puedes mejorar. Por eso me gusta. Volar en avión desde un punto A a un punto B, con el ruido del motor no me interesa. Yo prefiero descubrir los paisajes volando sin ruido, aprovechando la energía que nos regala la atmósfera y con total tranquilidad, ...me relaja.
¿En qué consistió el vuelo de 1.700 kilómetros? ¿Es un récord de Europa?
Si, es un récord de Europa en condiciones muy especiales por el viento de norte. Es posible, cuando hay viento perpendicular a una cadena montañosa, pero también es un vuelo tremendamente técnico. Detrás de la montaña el viento crea una onda. En la onda, en planeador puedes subir muy alto, por ejemplo 7.000 metros. Se puede, porque tenemos oxígeno y tenemos un planeador de altas performances. En una cordillera como los Pirineos la onda puede ser muy larga. Si conoces bien donde tomarla puedes realizar vuelos de ensueño. Es lo que hicimos desde Perpiñán con mi amigo Gilles. Despegamos al sur de Perpiñán, tomamos la primera onda y después fuimos hasta el norte de Pamplona, regresamos y lo hicimos dos veces. Fueron 1.700 kilómetros en 13 horas, todo gracias a este fenómeno atmosférico. Fue a finales de marzo.
¿A qué altura se vuela?
En onda entre los 4.000 y 7.000 metros. En térmica clásica se vuela entre 1.700 metros y 3.500 metros.
¿A qué velocidad?
A 150-160 km/hora en línea recta y cuando subes las térmicas a 100km por hora. En onda se puede ir más rápido, se puede volar a 200 km por hora, si la onda es muy fuerte. La velocidad máxima de un planeador es 250 km/h.
¿Tu primera experiencia aeronáutica es el vuelo en planeador?
Hice un bautismo en planeador cuando tenía 10 años. Y me encantó. Quise empezar a volar en planeador y mi abuelo me regaló el curso de piloto de planeador cuando tenía 14 años. Y después casi nunca he parado de volar, puedo decir que aquel regalo marcó mi vida.
Ahora eres piloto profesional en AirFrance. ¿Crees que el vuelo sin motor es un buen principio para llegar a una carrera profesional?
Claro. Ahora hay aerolíneas que piden que sus alumnos hayan volado previamente con planeador. Hay otras que te emplean sin esa formación pero se encargan de dártela después, otras simplemente lo valoran en los procesos de selección, y durante la formación hay algunas que proponen curso de planeador. En este tipo de vuelo se dice que se toma una decisión cada 30 segundos, porque no tienes motor, y no puedes confiar en nada más que tu planeador, las características de la masa de aire que atraviesas, en tu habilidad y en tus propias decisiones. En los vuelos de aerolínea de pasajeros no hay que tomar una decisión cada 30 segundos, el vuelo es más tranquilo, pero cuando hay que tomarla estás habituado a hacerlo rápidamente.
En Santa Cilia se realizan cursos de formación de pilotos de planeador para jóvenes a partir de 14 años, ¿cómo valoras la iniciativa?
Para los jóvenes es un regalo inmenso que tienen que saber apreciar y disfrutar. Para algunos será quizás la única experiencia aeronáutica de su vida, pero para otros será el principio de una carrera aeronáutica, o simplemente una lección de vida. Con 14 años puedes aprender a volar en un planeador, pero necesitas haber cumplido los 18 para conducir un automóvil. La responsabilidad que adquiere un joven de 14 años al sentirse solo en el aire y tener que aterrizar con seguridad no se la proporciona ninguna otra actividad deportiva. A mi me vino muy bien asumir esa responsabilidad tan pronto. Hay que continuar descubriendo la actividad aeronáutica a los jóvenes, me parece una labor encomiable la que se realiza aquí.